Carta mecanografiada de Alfredo Julián Becerra a su hermano Juan, cuyo onomástico festejaban el 24 de junio. Finaliza con saludos habituales y su firma. Falta la página previa pero se trata de un texto independiente: "Esta hoja te la dedicaría a la guerra". Data de Bahía Blanca, en la segunda quincena de junio de 1940 ("la caída de París": 14 de junio).
Investigación y edición por Alfredo Becerra en recuerdo de su padre. |
![]() Alfredo Julian Becerra c. 1939 |
Alfredo Julián Becerra (1911 - 1945) pasó su infancia y juventud en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Era hijo de inmigrantes y socialista. En 1941 se casó con Teresa Corchuelo (1912 - 1990). Se desempeñó como representante de Bunge y Born en el norte argentino, Bahía Blanca y Corrientes. El mundo, por ambos bandos, había seguido día a día la guerra en España señalada en esta carta, que, entendemos, refleja el parecer de la mayoría. |
BUNGE & BORN LDA |
S. A. COMERCIAL, FINANCIERA E INDUSTRIAL |
DIREC. TELEG.: BUNGEBORN |
SIRVASE CITAR: |
Esta hoja te la dedicaría a la guerra, sus proyecciones, realidades, miserias, derrotas, renunciamientos, etc., pero solamente con pensar en los horrores y en las cobardías de estos tiempos, me hierve la sangre y me arruina el día.
Nunca sabrás toda la mala sangre que me he hecho desde el desastre de Flandes y la perfidia de Leopoldo el traidor(1), y desde la caída de París, estoy prácticamente envenenado.
Habrá que creer nomás que la fuerza victoriosa, tendrá su periodo biológico, y por tanto ha nacido, crecerá y como lleva dentro de si misma el germen de su destrucción, morirá también a su debido tiempo.
La derrota de las libertades públicas la gestaron los Laval, Flandin, Baldwin, Chamberlain(2), etc. en España. Ahí, como en Flandes, como en París, un pueblo inerme defendía la democracia, el derecho y la autodeterminación para regirse por los principios cristianos y humanos. Pero a los señores conservadores del mundo les parecía que SU libertad no era igual a la libertad de los españoles, y que su derecho comenzaba en los Pirineos y las islas británicas, y que no tenia nada que ver con el derecho de los valencianos y andaluces... y hemos llegado a ésto.
Esta es una lucha de principios. La fuerza contra la libertad. Y la libertad francesa es igual a la etíope. Todos los desheredados del mundo son iguales. No tienen banderas. Todos los que bregan por el derecho, sin trabas, no tienen fronteras. Ahora vemos como se apela a los demócratas, a los liberales... Ahora leemos llamados de Reynaud, que palabras por palabras, son iguales a los de Negrín...(3) Ahora vemos como La Nación, Le Matin y The Times dicen que Mussolini es un asaltante. Nosotros, sin saber tanto como ellos, ya lo sabíamos hace 15 o 20 años...
Soy francamente fatalista. Esos lores ingleses no pelearán. No aguantarán una sacudida. Trasladarán al Canadá sus libras, y al pueblo que lo parta un rayo... Y al Rey de Inglaterra, por la gracia de Dios, emperador de la India, defensor de la Fe, Caballero de la Jarretera, y otros títulos más, le habilitarán el de Rajá de Londres también... y aquí no habrá pasado nada. Se seguirá trabajando, naciendo y muriendo, el mundo seguirá marchando, y la estupidez de la clase dominante hará posible el sacrificio de la humanidad a estos hunos renovados y mecanizados.
Y hasta los pastores de la Iglesia, convertidos en tesoreros, en guardianes de los tesoros del Vaticano, aceptarán a los amos que han renegado a Cristo, y no tendrán ni siquiera el valor de un gesto, de nada más que un gesto que devolvería la fe a mucha gente. El de repudiar a los dictadores y salir de Roma... En fin. Esta vez se ha perdido hasta el honor.
Y como le dijo Adan a Eva, vamos a dar vuelta la hoja.
Besos a Mama, Lucha y para ti un gran abrazo.
Notas
![]() |
Ocupación de París 1940 Time Life Pictures |
1. Alemania invadió Bélgica el 10 de mayo de 1940. El ejército belga se rindió tras 18 días de combate. El rey Leopoldo III de Bélgica, en disidencia con su gobierno, ordenó capitular el 28 de mayo de 1940.
2. Gobernantes de Francia e Inglaterra: Pierre Laval; Pierre-Étienne Flandin; Stanley Baldwin; Neville Chamberlain.
3. Llamamientos para resistir en las colonias del renunciado primer ministro de Francia, Paul Reynaud, luego prisionero. Juan Negrín, presidente del gobierno republicano español (mayo 1937 - marzo 1939), ya exiliado en 1940. Los "Trece puntos de Negrín" del 30 de abril de 1938 eran un conjunto de buenas intenciones que dificilmente aceptaría el bando franquista: "1. La independencia de España. 2. Liberarla de militares extranjeros invasores. 3. República democrática con un gobierno de plena autoridad. 4. Plebiscito para determinar la estructuración jurídica y social de la República Española. 5. Libertades regionales sin menoscabo de la unidad española. 6. Conciencia ciudadana garantizada por el Estado. 7. Garantía de la propiedad legítima y protección al elemento productor. 8. Democracia campesina y liquidación de la propiedad semifeudal. 9. Legislación social que garantice los derechos del trabajador. 10. Mejoramiento cultural, físico y moral de la raza. 11. Ejército al servicio de la Nación, estando libre de tendencias y partidos. 12. Renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. 13. Amplia amnistía para los españoles que quieran reconstruir y engrandecer España."